Transformación Empresarial: Del Entorno VUCA al Entorno BANI

En los últimos años, hemos sido testigos de una transformación empresarial profunda en la forma en que las organizaciones se relacionan con su entorno. Mientras que, durante mucho tiempo, el concepto de «entorno VUCA» (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad) dominó la conversación sobre el futuro de los negocios, hoy nos encontramos frente a una nueva realidad empresarial: el entorno BANI. ¿Qué implica este cambio y cómo pueden las empresas adaptarse para seguir siendo competitivas en este nuevo contexto?

Vayamos paso a paso, analicemos qué significa y acerquémonos a entender cómo podemos generar esa transformación empresarial para navegar en él exitosamente. 

¿Qué es el entorno BANI?

El término BANI ha ganado relevancia en el mundo empresarial en los últimos tiempos. Hace referencia a las palabras Brittle (frágil), Anxious (ansioso), Nonlinear (no lineal) e Incomprehensible (incomprensible), cuatro características describen un mundo que es mucho más impredecible y desconcertante que el de antes, donde las leyes de causa y efecto no siempre parecen ser aplicables.

  1. Brittle (Frágil): En el entorno BANI, las estructuras organizacionales, los sistemas y hasta las propias sociedades son más frágiles que nunca. A pesar de estar más conectados, los sistemas pueden colapsar ante situaciones inesperadas, como lo vimos con la pandemia de COVID-19 o los ciberataques masivos. La fragilidad de los sistemas implica que las empresas deben estar más preparadas para lidiar con lo inesperado.
  2. Anxious (Ansioso): La ansiedad es un reflejo del estrés constante y la presión que sienten las personas, tanto dentro como fuera de las organizaciones. En un mundo en el que las amenazas son omnipresentes, la incertidumbre genera una ansiedad colectiva. Las empresas necesitan no solo gestionar su bienestar interno, sino también crear entornos que ofrezcan seguridad psicológica a sus empleados y clientes.
  3. Nonlinear (No lineal): No todos los eventos siguen patrones predecibles. Lo que ocurre en una escala puede tener un impacto desproporcionado en otro lugar. Los cambios no siguen una trayectoria lineal, lo que obliga a las organizaciones a replantearse su enfoque estratégico y a estar listas para pivotar rápidamente, incluso si las condiciones parecen estables.
  4. Incomprehensible (Incomprensible): La información disponible es abrumadora, pero a menudo difícil de interpretar o procesar. El entorno BANI está lleno de incertidumbre que se alimenta de la complejidad de los datos y de un flujo constante de novedades, lo que hace que entender lo que está pasando sea un desafío mayor.

La transición del entorno VUCA al entorno BANI

Si bien el entorno VUCA ya representaba un desafío para las empresas, el modelo BANI presenta nuevas capas de complejidad. En el pasado, las empresas podían hacer planes a largo plazo, utilizando herramientas como el análisis DAFO o la gestión de riesgos para anticipar lo que podría suceder. Sin embargo, en el mundo BANI, los enfoques tradicionales ya no son suficientes.

A diferencia del entorno VUCA, que se centraba principalmente en la volatilidad e incertidumbre, el entorno BANI pone más énfasis en la fragilidad de los sistemas, la ansiedad de los individuos y la dificultad de comprender el entorno. Las organizaciones necesitan nuevas formas de pensar y actuar para ser competitivas en este nuevo escenario.

Transformación empresarial al entorno BANI

Entonces, ¿cómo conseguir esa adaptación al nuevo escenario en el que nos movemos? Adaptarse a este entorno no es una opción, sino una necesidad para sobrevivir y prosperar. Aquí algunas estrategias clave para que las empresas puedan navegar con éxito este nuevo mundo:

  1. Resiliencia organizacional: Las empresas deben construir sistemas y procesos que sean más flexibles y adaptables ante cambios abruptos. En lugar de buscar estabilidad a largo plazo, el foco debe estar en la capacidad de recuperación ante las crisis. Esto implica tener planes de contingencia, pero también ser capaces de aprender y adaptarse rápidamente. Esto pasa por potenciar las competencias, capacitar y formar a los equipos, y trabajar la resiliencia.
  2. Gestión del bienestar emocional: Para lidiar con la ansiedad que genera el entorno BANI, las organizaciones deben poner un énfasis considerable en el bienestar de sus empleados. Promover la salud mental y emocional a través de políticas de apoyo, como la flexibilidad laboral, el fomento de la comunicación abierta y el desarrollo de un ambiente de trabajo inclusivo, es clave. El foco puesto en potenciar las soft skills, y sobre todo la empatía, hará más amable esta ansiedad laboral constante. 
  3. Agilidad y toma de decisiones rápida: En un entorno no lineal, las decisiones deben tomarse rápidamente y de forma informada. Las empresas deben fomentar una cultura ágil, con equipos multidisciplinarios que puedan pivotar y adaptarse a las circunstancias cambiantes, sin quedar atrapados en procesos burocráticos.
  4. Análisis de datos y uso de la inteligencia artificial: Dado que el entorno BANI es incomprensible y sobrecargado de información, las empresas deben invertir en herramientas avanzadas de análisis de datos. La inteligencia artificial y el machine learning pueden ayudar a extraer patrones significativos de grandes volúmenes de datos, mejorando la capacidad de respuesta ante incertidumbres. Será importante tener claro el contexto y trabajar la adaptación al cambio.
  5. Comunicación efectiva: En tiempos de ansiedad y complejidad, una comunicación clara y constante es fundamental. Las empresas deben asegurarse de que sus mensajes sean coherentes, transparentes y reconozcan las incertidumbres, evitando crear más confusión o miedo. Transparencia e intuición para ofrecer una comunicación clara.

Nuevas habilidades empresariales que triunfarán en el entorno BANI

El entorno BANI ha modificado la forma en la que las empresas se relacionan con sus trabajadores. Las organizaciones buscan, cada vez más, en sus equipos una serie de habilidades que les permita crecer de forma flexible en este entorno frágil e incierto. ¿Cómo se prevé el futuro empresarial en este sentido? ¿Qué valor podrán aportar los empleados para adaptarse a estas nuevas necesidades?

El World Economic Forum (Future of Jobs Report, 2023) ha elaborado un listado con diez ítems necesarios para que los equipos sean competitivos en este nuevo entorno BANI. Un Top Ten con las habilidades más demandadas para 2027:

1 – Pensamiento analítico

2 – Pensamiento creativo

3 – Inteligencia Artificial y Big Data

4 – Liderazgo y capacidad de influencia

5 – Resiliencia, flexibilidad y agilidad

6 – Curiosidad y aprendizaje a largo plazo

7 – Alfabetización tecnológica

8 – Diseño y experiencia del usuario

9 – Motivación y autoconciencia

10 – Empatía y escucha activa

Conclusión

El paso del entorno VUCA al entorno BANI implica una transformación profunda en la forma en que las empresas deben operar. La clave para mantenerse competitivas no está solo en predecir lo que sucederá, sino en construir estructuras más flexibles, resilientes y centradas en el bienestar de las personas. La capacidad de adaptarse rápidamente, tomar decisiones informadas en tiempos de incertidumbre y mantener una comunicación abierta son componentes esenciales para navegar este nuevo mundo.

El futuro ya no es solo incierto; es un desafío que requiere de una mentalidad diferente, donde la fragilidad, la ansiedad, la no linealidad y la incomprensibilidad son solo parte de la ecuación. Y las empresas que logren entender esta nueva realidad y adaptarse proactivamente tendrán una ventaja competitiva crucial en el siglo XXI.

× ¿Cómo podemos ayudarte?